Nueva Cualificación Profesional: “Supervisión de la Seguridad de la Estiba en Carretera”

Madrid, 23 de diciembre del 2022.-  El Ministerio de Transporte ha informado que  la actividad de estiba de las mercancías cuenta con una nueva cualificación profesional tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el pasado 9 de julio, de esta novedad normativa, vinculada al Real Decreto 884/2022. La denominación es Supervisión de la seguridad de la estiba en carretera”, de Nivel 3 (TMV796_3).

Los analistas logísticos han informado que esta modificación en el futuro servirá de base para el desarrollo de formación oficial asociada, pudiendo ser mediante un certificado de profesionalidad o través de módulos formativos integrados en algún título de formación profesional». Los puestos de trabajo relacionados con esta cualificación son básicamente los de coordinadores de procesos de estiba e inspectores en carretera.

Además, a través de la formación asociada a esta cualificación podrá ir incrementándose el personal cualificado que se encargue del diseño de la estiba en los vehículos y supervise su correcta ejecución. Al mismo tiempo, tanto los cuerpos de seguridad como el personal asignado a los peritajes en caso de siniestros dispondrán de una formación oficial específica que les cualificará para la realización de las comprobaciones de la estiba con las garantías que esta materia requiere. 

La estiba consiste en la adecuada colocación y distribución de las mercancías en una unidad de transporte de carga, como un contenedor de transporte, caja del camión, etc. Y depende de factores como las características de la unidad de transporte, la forma y el peso de las mercancías, o su envase y embalaje, entre otras. El cargador es el responsable de preparar las mercancías en envases y embalajes adecuados al modo de transporte y al vehículo que se vayan a utilizar. Estibar y sujetar adecuadamente la carga. El Centro tecnológico AITEC recuerda las principales recomendaciones para una estiba segura: 

1. Estiba de las mercancías según sus propiedades físicas: 
Las mercancías líquidas deben estibarse debajo de las sólidas, así, si se produjese una fuga de líquido caería al suelo y no dañaría el resto de la carga. 
Conviene colocar las cargas ligeras encima de las pesadas para prevenir daños por aplastamiento.

2. Segregación de mercancías incompatibles: 
Mercancías consideradas incompatibles (determinados productos químicos, alimenticios y productos tóxicos, etc.) no deben cargarse en una misma unidad de transporte de carga (UTC).

3. Reparto uniforme de la presión en los embalajes:

Al apilar se debe considerar la presión de unos embalajes sobre otros. Si es necesario, pueden introducirse paneles entre las pilas para distribuir adecuadamente la presión de la carga.

4. Sujeción de la carga:

Debe evitarse que la mercancía se desplace dentro de la UTC. Para ello, se puede recurrir a la sujeción por amarre, al apuntalamiento o al bloqueo con materiales de relleno, homologados y certificados.

5. Prevención de excesos de manipulación:

Conviene facilitar las descargas parciales evitando las remociones de carga, que además de implicar un sobrecosto aumentan el riesgo de que la mercancía sufra daños.

6. Capacitación profesional y prevención de riesgos laborales:

El personal operario debe contar con la formación requerida sobre manipulación de cargas y disponer de los equipos de protección adecuados a las características de las mercancías que hayan de manipular.

7. Prevención en la manipulación de la mercancía:

Los medios de manipulación de la mercancía han de usarse con especial atención a las condiciones de estabilidad de la UTC.

8. Prevención en la manipulación de la UTC:

Es imprescindible la observación de las advertencias de peligro que figuran en la puerta de la UTC para garantizar la seguridad del personal que la manipula.También debe evitarse que la mercancía estibada en la zona próxima a la puerta caiga sobre la persona encargada de abrir la UTC. Para ello, la carga debe sujetarse con redes de trincaje u otros elementos de sujeción alternativos que contengan el peso de la mercancía.

9. Distribución uniforme de la carga:

La mercancía debe distribuirse uniformemente en la UTC. 
Evitar concentrar mucha carga en áreas reducidas; y en caso de hacerlo, tienen que usarse vigas o soportes adecuados para repartir el peso de manera uniforme por todo el suelo.

10. Establecimiento del centro de gravedad de la carga:

Debe procurarse que el centro de gravedad longitudinal de la carga se ajuste al diagrama de carga recomendado para la UTC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s