La cadena de valor del sector de frutas y hortalizas 

Madrid, 25 de octubre del 2022.-  Según información del Ministerio de Agricultura recordamos aquí la cadena de valor del sector de frutas y hortalizas, protagonista de la reciente Feria Fruit Attraction. 

El sector de frutas y hortalizas, inmerso en un conjunto complejo de actividades cada una de ellas con un mercado y actores diferentes dificulta la definición de la cadena de valor o, en otras palabras, la contribución de valor al producto final por cada uno de los segmentos que participan desde la producción hasta el consumo. Antes de analizar las peculiaridades del sector es necesario revisar los elementos básicos que constituyen una cadena de valor: 

􏰀 LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, su logística y su comercialización. 

􏰀 LAS ACTIVIDADES DE SOPORTE a las actividades primarias, como son las administración de los recursos humanos, las compras de bienes y servicios, el desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), y la infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general). 

􏰀 EL MARGEN, que es la diferencia entre el valor total y los costes totales incurridos para desempeñar las actividades generadoras de valor. 

Tres son los segmentos adicionales a la cadena de valor que describimos como genérica: 

􏰀 LOS PROVEEDORES, quienes crean y aportan los abastecimientos productivos esenciales a la propia cadena de valor del nivel productivo.Los proveedores incurren en costes al producir los factores de producción requeridos.El coste y la calidad de esos suministros influyen en los costes, y 􏰁 Las capacidades de diferenciación de las frutas y hortalizas. 

􏰀 LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, que son los mecanismos de entrega de los productos hasta el consumidor final o cliente. 

  • 􏰁  Los costes y los márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el consumidor. 
  • 􏰁  Las actividades desarrolladas por los distribuidores de los productos o servicios de la empresa afectan muy directamente al nivel de satisfacción del consumidor final. 

􏰀 LOS CONSUMIDORES, que son la fuente de diferenciación por excelencia ya que va a ser el nivel que nos defina las necesidades que debemos satisfacer a través de toda la cadena de valor hasta el consumidor final. 

Son dos los tipos de factores que pueden influir en los costes que tienen lugar dentro de una cadena de valor. 

􏰀 COSTES ESTRUCTURALES 

Las economías de escala. Los efectos de la curva de experiencia. 􏰁 Las exigencias tecnológicas.
La intensidad de capital.
La complejidad de la línea de producción. 

􏰀 COSTES REALIZABLES 

El compromiso de la fuerza de ventas con una mejora continua. 

Las actitudes y las capacidades con respecto a la calidad. 

El ciclo de tiempo para lanzar nuevos productos al mercado. 

La eficiencia para diseñar y ejecutar los procesos empresariales internos. 

La eficiencia de la empresa en trabajar con proveedores, distribuidores y/o con clientes en la reducción de costes. 

En cada una
producto y para cada uno de los canales, una serie de actividades. 

de las etapas de la cadena de suministro se desarrollan, para cada 

Otro elemento a tener en cuenta en la cadena de valor es la tipología y características del Proveedor.- 

  • 􏰁  Papel del suministrador 
  • 􏰁  Actividades de primera transformación 
  • 􏰁  Crecimiento a través de integración vertical, absorbiendo primeras fases de comercialización 
  • 􏰁  Concepto de redes de empresas en desarrollo 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s