Desafíos digitales y cambios de organización para los operadores logísticos Farma

Madrid, 20 de octubre del 2022.-  La industria farmacéutica es uno de los sectores industriales de mayor peso en la economía española y líder en inversión en I+D, con un 19% de inversión total. Según datos de Farmaindustria, en España hay 200 compañías farmacéuticas y alrededor de 22.300 farmacias.

Debido a la particularidad de sus productos, la logística farmacéutica es más compleja que la de otros sectores. El estricto control de temperatura en el transporte y almacenamiento de algunos medicamentos, cumplir rigurosamente los plazos de entrega, evitar roturas de stock, la necesidad de dar respuesta en situaciones de emergencia y alertas sanitarias o la protección contra robo y falsificación, son algunos de los retos a los que se enfrenta la logística del medicamento. A continuación destacamos el análisis realizado por la empresa Polypal (Storage Systems) sobre el sector Farma. 

Retos para los Operadores Logísticos Farma

Los operadores logísticos del sector Farma, entre sus actuaciones para combatir la pandemia, tuvieron que reorganizar y redimensionar su operativa, atender los picos de demanda, mantener en todo momento el suministro de productos y medicamentos, priorizar material destinado a los centros sanitarios, etc. La demanda de mascarillas, geles hidroalcohólicos y guantes aumentó de forma exponencial. Esto condujo al desabastecimiento de productos, como los equipos de protección individual para sanitarios, poniendo de manifiesto la dependencia de productos fabricados fuera de nuestras fronteras y evidenciando la necesidad de mantener una producción propia e incrementar el stock.

Por otro lado, la distribución de medicamentos que en la época previa al coronavirus se realizaba directamente a hospitales y farmacias, durante la pandemia se amplió para dar servicio directamente a pacientes que no podían o tenían miedo de acudir a los centros de salud y farmacias para adquirir sus medicamentos.

Fabricar y distribuir una vacuna contra el Covid-19, cuya prioridad es vacunar eficazmente y a contrarreloj a millones de personas, es la mayor operación logística a la que se ha enfrentado el sector y un reto global para todo el planeta. A esto se suman las bajas temperaturas a las que deben almacenarse las vacunas, entre -60º y -80º en unos casos y entre -2º y -8º en otros, dependiendo de la vacuna.

La trazabilidad debe ser completa. Los controles y el registro de temperatura se realizan en cadena, desde las plataformas logísticas donde se almacenan las vacunas, hasta el transporte frigorífico.  Esto pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo buenas prácticas en materia de almacenaje y distribución y, requiere de unos procesos ágiles en toda la cadena de suministro.

Durante 2020 la penetración del sector farmacéutico en el mercado ecommerce superó el 26% en España. Un año después, la intención de compra de productos en farmacias online sube del 22% al 31% según el ‘Estudio Anual ecommerce 2020’ de IAB Spain. El cambio de hábitos generados por el coronavirus en España nos hace prever que la compra de medicamentos online va a continuar creciendo de forma exponencial en los próximos años. La incorporación de las farmacias al comercio online es algo que todavía está en proceso, en cierta medida, por ser un sector que siempre se ha caracterizado por el entorno físico, donde la actuación del farmacéutico y su consejo se ha considerado imprescindible. Sin embargo, debido al cambio de hábitos que ha venido acentuado por la pandemia, el sector farma se ha visto obligado a adaptarse a la venta online.

Estos desafíos a los que se enfrenta el sector hacen plantearse una nueva logística farmacéutica.

De cara al futuro todos los expertos coinciden en señalar que la aplicación detecnologías de big data serán claves para el desarrollo de la logística farmacéutica. La recopilación y el posterior análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de las distintas operaciones logísticas permite obtener información valiosa para optimizar la toma de decisiones estratégicas. El big data está creando un nuevo escenario para la logística. Ofrece una gran oportunidad para generar procesos logísticos más eficientes, reducir costes y mejorar la calidad del servicio y la experiencia de usuario. Los sistemas basados en big data identifican patrones y tendencias, y analizan datos históricos y actuales de diversa índole. Desde inventarios, pedidos o clientes, hasta picos extremos de demanda de productos, previsiones climatológicas, eventos multitudinarios como ferias, huelgas, etc.

Acontecimientos como el Covid-19 han mostrado la importancia de implementar este tipo de tecnología. Empresas que ya venían trabajando con big data y dato predictivo, aunque no pudieron prever un escenario como el ocurrido, gracias al machine learning, sí pudieron ajustar sus predicciones a la nueva realidad en un corto periodo de tiempo.

La información compartida entre todos los agentes que intervienen en la logística farmacéutica como son las empresas farmacéuticas, distribuidoras, hospitales y farmacias puede evitar futuros problemas de suministro ante acontecimientos imprevistos. La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ya está participando en el desarrollo de un programa global europeo para disponer de un sistema digital donde todos los agentes implicados en la cadena de suministro farmacéutica puedan acceder a información compartida en tiempo real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s