Eficiencia: ¿Cadenas de suministro globales o locales?

Madrid, 11 de agosto del 2022.- La actual coyuntura económica mundial es propicia para estudiar reingeniería de procesos, tecnología, análisis de datos, implantación de mejora continua, respuesta logística a imprevistos de la cadena de suministro, etc. El objetivo, entre otros, es descubrir las ventajas e inconvenientes de cadenas de suministro globales o locales. Concluir el modelo logístico que mejor se adapte un escenario de incertidumbres macroeconómicas, falta de materias primas, costes energéticos alza y colapsos en puntos estratégicos en la distribución global. 

Los expertos en Supply Chain recuerdan:

  • Por el aprovisionamiento, un suministro internacional ofrece costes bajos por la mano de obra, producción y material. También las empresas comparan los suministros y estimulan la competición entre ellos para reducir los costes. Como las desventajas del aprovisionamiento internacional, se considera el desafió de la comunicación, la complejidad de la cadena de suministro y el riesgo geopolitico.
  • En cambio, en el caso del suministro local, el tiempo de entrega disminuye y la empresa mantiene una relación fuerte con los suministros locales. Facilitando las oportunidades laborales, la economía de la comunidad local fortaleza con esta estrategia. Elimina los desechos de los embalajes logísticos, disminuye el tiempo de transportación y reduce el uso de la energía; por lo tanto causa la disminución de la emisión de CO2. Sobre las desventajas del suministro local, los recursos limitados que está disponible en la región sería un problema y también la capacidad de la producción del suministro puede ser una dificultad por la empresa.

¿Hoy son válidas aún las teorías logísticas previas a la Pandemia del Covid19?

Las Escuelas de Negocio Supply Chain, los Congresos de Logística y los profesionales afirmaban antes del Covid19 que aún era necesario hacer un esfuerzo mayor para conseguir mantener las cadenas de suministro dentro de los criterios pretendidos de rentabilidad, velocidad, calidad, costes de transporte y minimización de consumo energético. Todas estas tendencias sugieren un diseño de cadenas de suministro locales para productos de gran consumo y diseños globales únicamente para productos más especializados o para bienes de gran valor.

Y se añadía que aparentemente, existen muchas empresas que se abastecen de manera rentable desde los denominados países emergentes, aunque algunas sufren pérdidas durante el proceso de compra. En muchos casos, a pesar de la mejora de las infraestructuras y de la competencia, se ha venido produciendo un aumento de los costes logísticos que ha dado lugar a una disminución de la ventaja competitiva de los precios de los bienes obtenidos.

Antes de la Pandemia del Covid 19 también se confirmaba que algunas empresas  ya eran muy conscientes de los retos que se planteaban en el ámbito de la industria minorista de la distribución y consideraban el aumento del precio de los combustibles como una barrera importante para lograr diseñar cadenas de abastecimiento globales en los próximos años. El diseño eficiente de la cadena de suministro no significaba necesariamente una cadena de suministro local o regional. Existen otras opciones como la de favorecer el número de centros regionales de distribución, mejorando la gestión de almacenes y reduciendo las distancias para la distribución. De esta manera, se podrían reducir los costes de transporte.

Y concluían que la supervivencia de las cadenas de suministro locales dependía de una serie de factores que pueden variar según el segmento de mercado. Mientras que se mantuvieran las ventajas de costes de producción y salarios en países emergentes, la tendencia en la producción se mantendrá en la deslocalización. Por el contrario, cuando estas ventajas comiencen a desvanecerse, la necesidad de asegurar que los proveedores alcancen estándares de calidad y la mejora en los procesos de trazabilidad de las mercancías darán lugar a que muchos fabricantes decidan optar por cadenas de suministro más locales.

Almacén Innovatrans en Madrid

Las tendencias tecnológicas para la Supply Chain

En cualquier caso, la Consultora Gartner sí ha lanzado las claves tecnológicas para la cadena de suministro en el siguiente informe. 

Según Gartner, el mundo digital sigue siendo un imperativo estratégico para las empresas del sector de supply chain. En la encuesta sobre necesidades y deseos de usuarios de la tecnología de la cadena de suministro de Gartner de 2019, la mayoría de los encuestados afirmaron que el mundo digital es la estrategia principal y el punto central, y que la tecnología de gestión de supply chain ayuda a adelantarse a la competencia.

“Es bueno que la tecnología de la cadena de suministro reciba la atención que se merece”, afirma Dwight Klappich, analista vicepresidente de Gartner “Sin embargo, las tecnologías emergentes de gestión de la cadena de suministro a menudo se sobrevaloran, y los responsables deben intentar comprender plenamente los riesgos y las oportunidades asociados con cada nueva tecnología”.

En los próximos tres a cinco años se producirá no solo un aumento en la adopción de tecnologías de cadena de suministro digital, sino también nuevos roles más centrados en la tecnología de la información (TI) que los directores de cadena de suministro deben integrar. Los directores de tecnología de la cadena de suministro deben tomar nota de estas predicciones de Gartner para 2021 para avanzar en la madurez digital y el rendimiento comercial.

Hasta 2023, la demanda de sistemas robóticos de “bienes a personas” (goods-to-person, G2P) se cuadruplicará para ayudar a reforzar el distanciamiento social en los almacenes.

Los sistemas robóticos G2P satisfacen dos demandas clave de los operarios de almacén. Abordan la necesidad de distanciamiento social, ya que mueven los bienes de una persona a otra, y realizan esta tarea de una manera tan eficiente que aumenta la productividad y mejora la densidad de almacenamiento sobre la marcha.

“Aunque el aspecto del distanciamiento social es un beneficio inminente, los sistemas robóticos G2P aportarán valor mucho después de que la pandemia haya terminado”, afirma Klappich. “Esta tecnología es avanzada y económica, y se puede adaptar fácilmente para trabajar en todo tipo de entornos de almacén”.

Para 2023, el 50 % de las empresas globales centradas en el producto habrán invertido en plataformas de visibilidad del transporte en tiempo real.

Una vez que los envíos salen del almacén, los clientes y consumidores tienen poca visibilidad del estado de sus pedidos y envíos. Las plataformas de visibilidad del transporte en tiempo real abordan ese problema, y se prevé que el mercado crezca rápidamente en los próximos dos años.

Sin embargo, el mercado está muy fragmentado. Los responsables de la tecnología de la cadena de suministro deben llevar a cabo la diligencia debida para identificar al socio tecnológico adecuado con el que trabajar en proyectos de visibilidad. Los proveedores se deben seleccionar en función de la cobertura regional y modal y en el grado de alineación con la red de transportistas existente en la empresa.

Hasta 2023, menos del 5 % de las implementaciones del tipo “torre de control” alcanzarán su potencial de extremo a extremo debido a la mentalidad y los obstáculos culturales.

El interés y la demanda de torres de control de la cadena de suministro son elevados, y van en aumento. Aun así, el número de empresas que han implementado y explotado por completo las torres de control en toda su cadena de suministro de extremo a extremo es reducido.

¿Por qué? La mayoría de las organizaciones de cadena de suministro están aisladas funcionalmente y, por lo tanto, se miden dentro de sus respectivos dominios y roles. Una transformación significativa de extremo a extremo que aproveche todas las capacidades de una torre de control requeriría un cambio completo de mentalidad. Y desde el punto de vista tecnológico, requeriría un gemelo de la cadena de suministro digital. La mayoría de las empresas aún no están listas para dar ese paso.

Para 2025, más del 50 % de las organizaciones de cadena de suministro tendrán un papel de liderazgo tecnológico que dependerá directamente del director de la cadena de suministro.

Según la encuesta sobre necesidades y deseos de usuarios de la tecnología de la cadena de suministro de Gartner, el 36 % de las empresas que respondieron indicaron que el liderazgo tecnológico depende directamente de la organización de cadena de suministro. Este porcentaje aumentará con la progresión de las iniciativas de la cadena de suministro digital.

Confiar únicamente en TI de la empresa para todas las necesidades tecnológicas puede desacelerar la digitalización de la cadena de suministro. Un responsable tecnológico dedicado dentro de la organización de cadena de suministro está en una posición mucho mejor para avanzar en las iniciativas de transformación digital y crear la combinación tecnológica óptima.

Hasta 2024, el 50 % de las organizaciones de cadena de suministro invertirán en aplicaciones que admitan inteligencia artificial y capacidades de análisis avanzados.

La pandemia de la COVID-19 acentuó la necesidad de que las organizaciones de cadena de suministro de buscar herramientas que les ayuden a tomar decisiones mejores y más informadas con mayor rapidez. Esa es la razón por la que las principales organizaciones de cadena de suministro utilizan inteligencia artificial (IA) y análisis avanzados para buscar en las grandes cantidades de datos que generan para comprender lo que está sucediendo en su negocio ahora y, lo que es más importante, lo que probablemente suceda en el futuro.

Las empresas seguirán invirtiendo en aplicaciones que incorporen, aumenten o apliquen IA y herramientas de análisis avanzados. Esto puede ser para abordar áreas fundamentales como la calidad de los datos o la conexión de silos dispares, u objetivos estratégicos como la migración a aplicaciones más automatizadas, resilientes e inteligentes.

Los directores de cadena de suministro deben adoptar una perspectiva amplia y holística cuando se trata de IA y análisis avanzados. Estas tecnologías son cada vez más omnipresentes y hay muchas formas de aplicarlas, como la minería de datos, las herramientas de visibilidad y el transporte autónomo, y para mejorar la retención de clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s