Delimitación de la responsabilidad de la estiba al cargador y no al transportista
Madrid, 4 de agosto del 2022.- Desde hace cuatro años está en vigor la nueva reglamentación sobre la estiba, según la interpretación de la Dirección General de Tráfico (Instrucción 18/TV-103, 19 de junio del 2018). Recordamos su literalidad en el siguiente análisis publicado por Transporte al Día:
La correcta sujeción de la carga en los vehículos es una materia sobre la que normativa de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial siempre ha prestado un especial interés por las consecuencias que se derivan de no hacerlo de manera adecuada.
En este sentido el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre(en adelante LSV), establece expresamente en su artículo 12 que se prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que reglamentariamente se determine.
En línea con lo anterior, el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, y más recientemente el Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español, precisan, respectivamente, con más detalle las normas generales de aplicación en lo que respecta a la sujeción de la carga para todos los vehículos en general y para los vehículos comerciales en particular.
Respecto a los vehículos dedicados al transporte público de mercancías por carretera, se debe tener presente que resulta además de plena aplicación la normativa sectorial de transportes terrestres.
En relación con la correcta sujeción de la carga resulta relevante señalar el contenido de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre del contrato de transporte terrestre de mercancías, donde se establece el régimen general de aplicación respecto a los sujeto obligados a realizar la estiba de las mercancías.
Así pues se establece, con carácter general, que la estiba de las mercancías será por cuenta del cargador1, salvo que expresamente se asuman estas operaciones por el porteador 2 antes de la efectiva presentación del vehículo para su carga.
No obstante lo anterior, en los servicios de paquetería y cualesquiera otros similares que impliquen la recogida o reparto de envíos de mercancías consistentes en un reducido número de bultos que puedan ser fácilmente manipulados por una persona sin otra ayuda que las máquinas o herramientas que lleve a bordo el vehículo utilizado, la estiba de las mercancías corresponderá, en todo caso, al porteador.
A la vista de lo anterior, y teniendo en cuenta lo dispuesto en artículo 82 de la LSV sobre el régimen general de responsabilidad por las infracciones a lo dispuesto a ley, la cual recaerá directamente en el autor del hecho en que consista la infracción, el responsable por la inadecuada sujeción de la carga en el transporte público de mercancías será, con carácter general, el cargador, salvo que expresamente se pacte que sea el porteador–en cuyo caso se deberá acreditar documentalmente tal circunstancia–o el porteador cuando se trate de un reducido número de bultos de paquetería o similares
Madrid, 23 de diciembre del 2022.- UNO Logística, la patronal de los Operadores Logísticos, ha hecho pública la siguiente reflexión de cara a la coyuntura en el próximo ejercicio del 2023. La logística se ha convertido en los últimos meses en …
Madrid, 23 de diciembre del 2022.- El Ministerio de Transporte ha informado que la actividad de estiba de las mercancías cuenta con una nueva cualificación profesional tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el pasado 9 de julio, de esta …
Madrid, 18 de noviembre del 2022.- Tras las incertidumbres del mes de noviembre sobre la cadena de suministro, sus protagonistas ha encontrado los puntos de conexión más eficientes. Según ha informado, El Mercantil, empresas como Nestlé, Voldis, Pernod Ricard España …
Madrid, November 15, 2022.- The retention of qualified employees in transport and logistics companies is a daily challenge. In times full of uncertainties, technological disruptions and unforeseen events, experience and years of work are highly demanded. Next, we summarize an information …
Madrid, 25 de octubre del 2022.- Según información del Ministerio de Agricultura recordamos aquí la cadena de valor del sector de frutas y hortalizas, protagonista de la reciente Feria Fruit Attraction. El sector de frutas y hortalizas, inmerso en un conjunto …
Madrid, 20 de octubre del 2022.- La industria farmacéutica es uno de los sectores industriales de mayor peso en la economía española y líder en inversión en I+D, con un 19% de inversión total. Según datos de Farmaindustria, en España hay 200 …
Madrid, 4 de octubre del 2022.- Este martes comienza la gran cita del sector hortofrutícola en Ifema-Madrid, la feria Fruit Attraction, que en esta edición batirá récord de asistencia -con 1.800 empresas expositoras y una previsión de 90.000 visitantes- y …
Madrid, 20 de setiembre del 2022.- Todas las compañías y profesionales vinculados al transporte de mercancías están sufriendo un auténtico infierno con la escalada de precios en el gasoil, gas y electricidad. El riesgo de desabastecimiento puntuales y de cierre de …
Madrid, 12 de setiembre del 2022.- Innovatrans, Operador Logístico 3PL, ha inaugurado su nueva web corporativa con una gran presencia de la actualidad supply chain. Innovatrans cumple este año su 10º aniversario y refleja toda su trayectoria de servicios logísticos con un …
Madrid, 11 de agosto del 2022.- La actual coyuntura económica mundial es propicia para estudiar reingeniería de procesos, tecnología, análisis de datos, implantación de mejora continua, respuesta logística a imprevistos de la cadena de suministro, etc. El objetivo, entre otros, …
Madrid, 4 de agosto del 2022.- Desde hace cuatro años está en vigor la nueva reglamentación sobre la estiba, según la interpretación de la Dirección General de Tráfico (Instrucción 18/TV-103, 19 de junio del 2018). Recordamos su literalidad en el siguiente análisis …
Madrid, 11 de julio del 2022.- Innovatrans ha emprendido un desarrollo propio big data para analizar diferentes variables de las cadenas de suministro de sus clientes. Se trata de una innovación tecnológica para entender mejor los procesos de estos clientes para …
Madrid, 5 de julio del 2022.- El precio por kilo del gas natural comprimido para transporte pesado de mercancía ha subido un 200% en tan solo doce meses. La alternativa de este combustible para el diésel se ha “enfriado”. Para muchas …
Madrid, 24 de junio del 2022.- La evolución tecnológica de los almacenes se ha acelerado notablemente en los últimos tres años para responder a las nuevas exigencias de los clientes. A continuación, hemos recopilado las implantaciones tecnológicas que permiten a cualquier …
Según han publicado las revistas especializadas en transporte terrestre de mercancías, la Comisión Europea sigue dando forma a su plan de futuro para el transporte de mercancías por carretera en la UE. Bruselas quiera una nueva política para el transporte con camiones más largos y pesados. En este camino, la Comisión considera clave armonizar las normativas de determinados países de la Unión Europea para que los camiones de 25 metros deban cumplir los mismos estándares a nivel normativo en las grandes potencias económicas del continente.