El transporte de mercancías terrestre y el gas natural

Madrid, 5 de julio del 2022.-   El precio por kilo del gas natural comprimido para transporte pesado de mercancía ha subido un 200% en tan solo doce meses. La alternativa de este combustible para el diésel se ha “enfriado”. Para muchas empresas es inasumible soportar los actuales precios del gas, ya que no se puede trasladar el incremento al resto de la cadena de suministro. 

Según datos de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el consumo de gas natural de un camión al mes es de 3.800 a 4.000 kilos, según modelo y uso. Teniendo en cuenta que este consumo es menor que el de un vehículo pesado Diésel equivalente y que el precio del GNC hasta ahora ha sido muy inferior al del Diésel, miles de empresas decidieron apostar por este tipo de tecnología y combustible. De hecho, hay más de 15.000 camiones propulsados por GNC en circulación.

Sin embargo, el precio del GNC se ha triplicado y las cuentas para las empresas no salen. En mayo de 2021 el precio del GNC era de 0,6 euros por kilo, lo que suponía un gasto medio de 2.500 euros al mes. Ahora, tomando como referencia el precio medio de 2 euros por kilo de GNC, el coste al mes es de 5.500 euros. Una cifra que supone un aumento de los costes por vehículo de 3.000 euros con carácter mensual. Cifras imposibles de asumir, incluso si no tienen en cuenta el descuento de 20 céntimos por kilo del Ejecutivo.

Al final, el aumento de los precios del GNC y del resto de combustibles se han comido en gran medida la bonificación del Gobierno. Una situación que ha llevado a muchas empresas de sector a parar sus camiones propulsados por gas, ya que no son capaces de hacer frente a este sobrecoste. Además, el aumento de los precios no ha sido lineal y desde diciembre de 2021 a febrero de 2022 pasó de 0,6 a 2,2 euros por kilo, cifra nunca vista hasta ahora y que ahora se ha mitigado ligeramente, rondando los 2 euros por kilo de GNC.

Atrás quedan ahora las optimistas previsiones sobre la gas natural para el transporte de mercancías. Según un estudio de PwC, la penetración del 25 al 40% de biogás en el transporte por carretera, ayudaría a la reducción de tres a siete millones de toneladas de CO2.

Así mismo, la Natural & bio Gas Vehicle Association, estima que el cambio a vehículos a gas será una de las principales razones para lograr que en 2030 se reduzca en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En este sentido, la descarbonización podrá ser una realidad en la medida que se favorezca el uso de combustibles alternativos como el gas natural. Si se incentiva su uso, se lograrán unas emisiones promedio de 95 g/km de CO2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s