Análisis: ¿Cuál es el mejor combustible para el transporte terrestre? 

Madrid, 15 de febrero del 2022.-   Diésel, gas natural, hidrógeno o electricidad. ¿Cuál es el mejor combustible para un camión?. Desde el punto de vista económico, ambiental, eficiente para toda la cadena de suministro. Cada compañía de transporte tendrá una aproximación a las respuestas de estas incertidumbres que se abren en la actual coyuntura de transformación digital del transporte. Un escenario donde los diferentes combustibles para un camión se testan en diferentes proyectos europeos o iniciativas de grandes flotistas en busca de una mayor competitividad. Aún no existe una respuesta única y contundente. De momento, las últimas noticias sobre combustible para el transporte terrestre se centran en la sostenibilidad económica y la descarbonización energética.

Hidrógeno: ¿un combustible ya olvidado?

Enrique Dans, experto de nuevas tecnologías, ha publicado la siguiente reflexión sobre el presente y el futuro del hidrógeno para el transporte:  

Una investigación publicada en Nature por el Fraunhofer Institute alemán termina de matar las expectativas para el uso del hidrógeno en automoción, demostrando que la ventana de oportunidad para ese tipo de vehículos, tanto en automóviles como en camiones, ya se cerró hace tiempo, y ahora, simplemente, ya no tienen sentido desde un punto de vista energético frente a las baterías. La publicación coincide con la decisión de GM de continuar la fabricación de células de combustible de hidrógeno, pero destinadas no a la automoción, sino a mercados como la aviación o los ferrocarriles, en los que pueden tener mucho más sentido. La otra alternativa del uso del hidrógeno en automoción, la de su combustión, también está siendo descartada por la mayoría de las marcas.

Con los camiones ocurre algo bastante similar: aunque muchos analistas consideraban el transporte pesado por carretera como un buen caso de uso del hidrógeno, la realidad es que la inmensa mayoría de los treinta mil camiones eléctricos en uso actualmente se basan en baterías y están mayoritariamente en China, y hay anunciados ya más de 150 modelos de distintas marcas. En contraste, los basados en hidrógeno son meramente experimentales y con expectativas de producción en torno al 2027. La razón es clara: con las baterías actuales, obtener una autonomía cercana a los 500 kilómetros empieza a resultar factible, y los conductores, al menos en Europa, están obligados a detenerse y descansar 45 minutos cada 4.5 horas al volante.

Ofrecer una carga de esa magnitud en 45 minutos supondría únicamente mejorar la red de carga rápida para que pudiese funcionar a 800kW, algo que no supone un reto demasiado complejo, y más si tenemos en cuenta el nuevo estándar de carga en desarrollo que permite recurrir a potencias de más de 2MW. Los fabricantes de camiones están trabajando ya en la creación de una red de carga con estaciones basadas en ese estándar situadas cada 50km en las principales autopistas, con una red de localizaciones ya propuestas.

Los precios del gas natural 

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Astic, ha denunciado el incremento del precio del gas natural vehicular en un 100% y ha valorado cómo afecta esta subida a las empresas de transporte que llevan años apostando por esta energía ‘verde‘. En palabras de su vicepresidente ejecutivo, Ramón Valdivia, el gas natural es la única alternativa real al diésel disponibleen la actualidad para la reducción de emisiones en el transporte pesado de larga distancia. Desde hace años, muchas empresas del sector han realizado inversiones en este tipo de vehículos, siguiendo las indicaciones que se ofrecían desde Bruselas y desde las autoridades nacionales para impulsar la transición energética y reducir las emisiones de CO2 derivadas de su actividad. «No nos parece justo que precisamente las empresas pioneras se veanabocadas ahora a no tener sostenibilidad económicao a tener que paralizar los vehículos en los que invirtieron siguiendo precisamente las indicaciones de las autoridades«, ha explicado Valdivia. El vicepresidente de Astic ha concluido su mensaje indicado que «no se les puede dejar desamparados porqueel mensaje sería muy negativo para la descarbonización energéticaque todos esperamos del sector de carretera«.

El camión eléctrico, aún en desarrollo

Aún existen dudas sobre la viabilidad del “combustible eléctrico” en el transporte terrestre. Tanto en los tiempo de carga, la autonomía real según los pesos transportados, la durabilidad de las baterías y su reciclaje. 

Sin embargo, los fabricantes de camiones ya se han lanzado a construir prototipos y testear las primeras unidades por rutas reales en carreteras de Estados Unidos, Europa y China. Incluso la comercialización de camiones eléctricos ya es un hecho.:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s