Madrid, 18 de diciembre del 2021.- Los Operadores Logísticos, las empresas de transporte, todos los profesionales de la cadena de suministro han hecho un trabajo imprescindible durante los dos años de la pandemia mundial del Covid19. En primer lugar, para hacer posible todo el comercio eléctrico, cubrir todas las necesidades elementales de los consumidores en sus casas, y para la llegada de las vacunas al mayor número de países.
Por esta razones, las tendencias de mercado que se vislumbra para los servicios logísticos son tan importantes para confirmar la salida de la crisis económica internacional. A continuación, publicamos un resumen de las tendencias logísticas para 2022 destacadas por Advanced Logistics, IEBSchool,
- Logística verde
Es una tendencia global que afecta de forma particular al sector de la logística. El resultado es que cada vez más empresas apuestan por métodos económicos circulares para reducir el consumo y las emisiones. Un claro ejemplo son las flotas de vehículos sostenibles, los packagings biodegradables o los softwares especializados que optimizan las rutas de transporte. Es una tendencia cada vez más consolidada pero que se prevé que vaya a más en los próximos años.
- Quick commerce o entregas ultra rápidas
Conscientes de que se enfrentan a un usuario cada vez más exigentes, las empresas de reparto están librando una “guerra” por acortar cada vez más el tiempo entre el momento que se hace el pedido hasta que llega a la puerta de casa. En este sentido, el Q-Commerce ha ganado mucha fuerza estos últimos años y se prevé un gran crecimiento de este segmento de mercado para los próximos.
- Camiones/drones automatizados
Aunque todavía parece una realidad lejana, el reparto con vehículos autónomos está más próximo de lo que parece. Son muchas las empresas de reparto como Amazon, UPS y Domino’s Pizza que ya han hecho pruebas para repartir productos con drones. En este sentido, a principios de año se supo que el Ayuntamiento de Madrid está usando el distrito de Villaverde como un ‘sandbox’ (un entorno controlado) de movilidad sostenible en el que se están probando una serie de proyectos innovadores, entre ellos, el reparto de paquetes a domicilio con drones. En cuanto a la vía terrestre, el uso de camiones automatizados es otra tendencia que podría consolidarse en los próximos años. En este sentido, en 2019 la empresa Starsky Robotics utilizó el primer camión autónomo por autopista.
- Mejora en la cadena de suministro
Con la entrada de tecnologías como el Big Data, el IoT, el análisis predictivo y la Inteligencia Artificial el margen de mejora en la cadena de suministro es cada vez mayor. Cuanto mayor es la interconexión entre las partes implicadas en la cadena, mayor es la eficiencia. En este sentido, el blockchain permite mejorar la eficiencia y la transparencia de las cadenas de suministro y ofrece ventajas a todos los niveles, desde la gestión de almacenes hasta la entrega o los pagos.
- Blockchain
Los clientes esperan que los paquetes lleguen lo más rápido posible. Sin embargo, esto puede ser difícil de lograr. Haciendo un esfuerzo por aumentar la visibilidad en toda la cadena de suministro, la cadena de bloqueo será adoptada por más compañías. Aquí es donde entra la tecnología Blockchain, que distribuye datos digitales de forma segura.La tendencia para el próximo año indica que más empresas utilizarán Blockchain para colaborar con las compañías navieras y proveedores para utilizar los datos almacenados en un solo lugar y, por lo tanto, serán más transparentes para proporcionar una gran visibilidad a sus usuarios finales.
- Comunicaciones Móviles 5G
Se trata de la quinta generación de tecnología inalámbrica. Con la tecnología 5G se incrementan las velocidades de carga y descarga. Existen beneficios que son claros para los consumidores que quieren descargar películas en sus smartphones. Pero, ¿habrá beneficios para las cadenas de suministro?. La teoría es que, a medida que se incorporen más dispositivos a lo largo de la cadena de suministro y el proceso de fabricación formen parte del IOT, se producirá un flujo de datos que enviará señales en tiempo real. Te damos un ejemplo: utilizando una red de 5G, un tote de piezas podría comunicar que el tote está agotado en un 80% para un SKU concreto, lo que desencadenaría un nuevo pedido de las piezas necesarias. Esto sería un desencadenante en toda la cadena de suministro que daría lugar a movimientos de almacén, distribución y entrega de reabastecimientos.
- Mayor exigencia y niveles de servicio
Otra tendencia creciente es la mayor integración de las grandes empresas con sus operadores logísticos exigiéndoles niveles de servicio cada vez más estrictos en la cadena de suministro: previsiones de mercado (de nuevo el Big Data jugará un papel clave), diseño de las cadenas logísticas, adaptación de producto a mercados de destino, etc.
- Camiones autónomos
Aunque todavía estamos a unos años de ver flotas de camiones autónomos en la carretera, es importante mencionar que algunas compañías ya tienen a su alcance este tipo de vehículos. De hecho, se espera que el mercado global de robótica de almacenes autónomos casi duplique su tamaño para 2025, alcanzando los 27.200 millones de dólares. En 2019, la empresa Starsky Robotics se convirtió en el primer camión completamente sin tripulación en conducir en una autopista.
- Almacenamiento y recuperación automatizada robótica
Ha llegado al mercado una forma de automatización de los bienes a la persona en los últimos años. Estos «sistemas de lanzaderas robóticas» son un híbrido de los sistemas de lanzaderas tradicionales y los robots libres. Sigue leyendo la última de nuestras tendencias en logística. Existen varios proveedores que actualmente ofrecen soluciones que encajan en esta categorización. Cada uno de ellos aborda el problema de una manera diferente. Sin embargo, todos ellos ofrecen el beneficio de una alta densidad de almacenamiento y un alto grado de flexibilidad debido al movimiento dinámico de los robots.
En Innovatrans estamos comprometidos con el mismo servicio que hemos desempeñado en los últimos 10 años. En 2022, Innovatrans cumple su 10º aniversario con el objetivo de facilitar a sus clientes el fortalecimiento de sus cadenas de suministro.